Siete municipios declararon emergencia por desastres

Fecha: 2025-04-01

En el departamento de Tarija, siete de once municipios emitieron su declaratoria de desastre por diferentes eventos climáticos, que han provocado daño en cultivos y viviendas. El director de Gestión Ambiental Riesgos y Cambio Climático, Reiner Figueroa, confirmó que hasta el momento hay los informes sobre más de 151 comunidades afectadas y alrededor de 4.390 familias damnificadas por inundaciones y granizadas, entre otros desastres naturales. “Como Gobernación se viene trabajando con nuestros brazos operativos, que son las subgobernaciones, que cuentan con la maquinaria y trabajan en la habilitación de terrenos, caminos y otras labores que son importantes y solicitan las comunidades”, detalló. Por el momento, la Gobernación ya concluyó la revisión de las carpetas enviadas por los siete municipios que declararon emergencia y con ello prevé consolidar un informe técnico legal, con el que se sugerirá al gobernador, Oscar Montes, que declare emergencia departamental. “En las próximas horas se estará publicando este decreto, que será una herramienta para que podamos solicitar ayuda al nivel central”, indicó Figueroa. El Director de Gestión Ambiental Riesgos y Cambio Climático hizo énfasis en que la época de lluvias no ha terminado, ya que aún existen avisos de alertas que estarán vigentes hasta la primera quincena del mes de abril. “Lo que pedimos a la población es estar atentos a los avisos meteorológicos, para prevenir a las comunidades y municipios”, recalcó. La crisis agrava la emergencia Sobre la situación de emergencia por los desastres naturales, el Gobernador de Tarija, tras la reunión del Consejo de Autonomías, recalcó que los nueve departamentos del país están en situación de desastre. En Tarija, siete municipios están en emergencia, a los que se está asistiendo según sus necesidades. Sin embargo, la autoridad advirtió que la etapa más dura será la de reconstrucción. “Porque hay caminos que han quedado totalmente destrozados, puentes que necesitan reconstruirse, tomas de agua para agua potable y agua para riego que fueron totalmente destruidas”, dijo Montes. El Gobernador de Tarija advirtió que la situación empeora por la crisis financiera que atraviesan las gobernaciones del país, que aminoraría si no tuvieran que pagar competencias nacionales, como los ítems de salud. “Nos obligan a pagar un bono y ni siquiera son nuestros trabajadores. Además, hay acciones desde el Gobierno central, que a través de la justicia está obligando a los gobiernos subnacionales a pagar cuentas que son impagables, millones de bolivianos, que se han acumulado por diversos tipos de deudas y que ahora son ejecutadas, dando días para juntar esa plata. Entonces, la situación es dramática”, cuestionó.