24 de 47 municipios de Cochabamba registran inundaciones, más de la mitad. Solo en Omereque, el 95% de los cultivos está anegado. "Desde hace 20 años no veíamos agua de esta manera", aseguró el alcalde de Omereque, Darwin Vera, con mucha impotencia, ya que, aunque lo intentaron, no se pudo salvar casi nada. La autoridad confirmó que al menos un millar de familias perdieron sus cosechas de tomates, papas y pimentones, entre otros productos. Eso, en términos económicos, es mucho. El cultivo de una sola hectárea de tomate demanda una inversión de entre 30 mil y 40 mil bolivianos, refirió.Boletos aéreos a Cochabamba "Da pena", mencionó el Alcalde y el panorama se torna desalentador, ya que las lluvias continuarán. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirmó ayer dos alertas hidrológicas para el departamento, de coloración naranja y rojo. Esta situación se prolongará hasta el 3 de abril. Se condisera alerta naranja cuando se eleva el caudal de los ríos debido a la intensidad de las lluvias. Esto derivará en posibles desbordes de los cauces Chapare, Rocha, Caine y Mizque. Mientras que la alarma roja es para el río Ichilo, en el Trópico de Cochabamba, donde el desborde ya es "inminente". 21 estaciones en las cuencas Rocha y Mizque dan datos de acumulación de agua de lluvias SITUACIÓN Omereque es uno de los principales proveedores de verduras y frutas para el mercado de Cochabamba, pero, debido estos fenómenos, la provisión está en riesgo. Con mucho desánimo, el Alcalde confesó que, cuando el agua entra al tomate, lo pudre, así que no se puede rescatar nada. Alertó, además que, si las precipitaciones persisten, está en riesgo de inundación una planta de tratamiento municipal y más comunidades. "Si hay una riada más, estamos arruinados". Es por esta razón que la Municipalidad declaró desastre. Además, al Alcalde se reunió ayer con Defensa Civil para gestionar en envío de maquinaria hasta las 18 comunidades afectadas. La idea es encauzar el río. Espera que la falta de diésel no sea un impedimento. Vera pidió a las autoridades que también los ayuden con la donación de semillas. Las lluvias no dan tregua en la Llajta ni en el país; persisten 3 alertas del Senamhi TOLATA Otro municipio que está en emergencia es Tolata. Hasta ayer había 960 familias afectadas. Además de cultivos, fábricas y casas quedaron anegadas. Al margen de los daños materiales, las lluvias están afectando vidas humanas. El coordinador departamental del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, reportó que buscan a una persona de 71 años que desapareció hace varios días en Aiquile. CAPACITACIÓN Para que la respuestas frente a estos fenómenos sea efectiva, ayer la Gobernación capacitó a los municipios de la Región Metropolitana de Cochabamba. El jefe de la Unidad de Cuencas de la Gobernación, Sandro Quinteros, informó que esta capacitación se realizó como parte de la primera reunión del Consejo Técnico de la Plataforma Interinstitucional de la Cuenca Rocha. Analizaronn inundaciones, mazamorras, deforestación, crecimiento urbano descontrolado y otras problemáticas que se presentan, principalmente, durante el periodo de lluvias. Según declaraciones de Quinteros, la Gobernación cuenta con un Centro de Monitoreo, distribuido en 21 estaciones meteorológicas, que realizan un seguimiento permanente a las cuencas del departamento, incluida la del río Rocha, para alertar oportunamente a los municipios sobre posibles deslizamientos y asumir medidas inmediatas.