Inundaciones golpean a Beni, y Arce promulga ley de crédito para desastres

Fecha: 2025-03-20

El presidente Luis Arce promulgó ayer la ley para un crédito de $us 75 millones destinados a la atención de desastres por eventos climáticos en una coyuntura en que las inundaciones y deslizamientos afectan a nueve departamentos de Bolivia. “Este crédito no sólo nos permitirá fortalecer la atención a las regiones afectadas por los desastres naturales, sino que también nos muestra una gran enseñanza de que cuando se anteponen los intereses colectivos, por encima de los políticos personales, el pueblo boliviano es el que más se beneficia”, resaltó el presidente Luis Arce Catacora. Beni fue el primero en declararse en emergencia, debido a la situación por la que atraviesan sus pobladores de Reyes, Rurrenabaque y San Borja, principalmente. Los comunarios de Cosar, en Reyes, incluso salieron al borde de la carretera para protegerse de las inundaciones que dejaron anegados sus hogares. En Riberalta el último recuento dio cuenta que el desborde de los ríos dejó a 13 comunidades afectadas, 143 familias damnificadas y más de 200 cultivos anegados. Hay 16 familias en el albergue del coliseo municipal y otras 26 fueron evacuadas. Riberalta está en alerta roja hasta el 24 de marzo, debido al aumento del caudal de los ríos a un nivel crítico. En la carretera de Riberalta a Puerto de Hamburgo, la tejería, fábricas artesanales de ladrillo, se encuentran a casi dos metros de profundidad debido al desborde del río Beni. En Santa Cruz se mantiene la emergencia por la crecida de ríos. El director de Obras y Cuencas del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), Juan Manuel Antoni, informó que hay aún crecidas importantes del agua en el Río Grande y la cuenca Parapetí. Además, las intensas lluvias en Yapacaní provocaron el desborde del río y afectaron a al menos siete comunidades, donde el agua arrasó cultivos, caminos y sistemas de alcantarillado. Según datos preliminares, la riada dejó 1.717 hectáreas de producción de arroz y soya completamente perdidas, lo que representa un golpe económico severo para los productores de la región. En Tarija, debido a las lluvias persistentes, continúa en ascenso el caudal del río Pilcomayo, así como de los ríos Pilaya, Bermejo y otros afluentes que alcanzaron niveles históricos, por lo que el departamento de Tarija se mantiene en alerta. El reporte de los daños por lluvias De acuerdo con datos del Viceministerio de Defensa Civil, 184 municipios fueron afectados por inundaciones en Bolivia, 83 municipios están con declaratoria de emergencia y/o desastre y 290.669 familias resultaron afectadas. Además, 473 viviendas fueron destruidas y se reportaron 46 fallecidos, 11 desaparecidos y 68 evacuados, hasta el 16 de marzo. Con la sanción de esta ley, aún restan por aprobar otros 15 préstamos en el Legislativo que superan los $us 1.600 millones, de acuerdo con el Gobierno.