Temporada de lluvias en Bolivia deja 44 fallecidos y 10 desaparecidos

Fecha: 2025-03-18

Este lunes 17 de marzo, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reveló que las cifras de fallecidos se elevó a 44 y 10 desaparecidos en el contexto de deslizamientos, inundaciones y desbordes de ríos. Las afectaciones se reportan en las nueve regiones de Bolivia y dos de ellas, La Paz y Chuquisaca, se han declarado en "emergencia departamental", señaló. Los fallecidos han perdido la vida en inundaciones de ríos y atrapados por la fuerza del agua. Además, 66 municipios se han declarado en desastre, 11 en emergencia municipal y 170 sufren las consecuencias de las lluvias. El Gobierno tiene registro de 208.886 familias afectadas y otras 73.732 damnificadas, para un total de 282.518. Las familias damnificadas son las que padecen de forma directa el impacto de un evento adverso, mientras que los afectados lo sufren indirectamente, según las autoridades bolivianas. También hay 473 viviendas que quedaron "completamente destruidas" y unas 1.899 afectadas, detalló Calvimontes. Según el viceministro, las Fuerzas Armadas han atendido hasta el momento 50 eventos y desplazaron a 3.581 militares para atender las emergencias por las lluvias. La Paz es "el departamento más golpeado" por los efectos de las lluvias, seguido por Cochabamba, mientras que en Santa Cruz, la mayor región y el motor económico del país, se instaló un centro de monitoreo porque las previsiones "no son nada alentadoras", advirtió Calvimontes. La cifra de fallecidos pudiera seguir en aumento. El viceministro afirmó que cuatro de las siete cuencas de ríos que hay en Santa Cruz "presentan crecimientos extraordinarios" y se busca asegurar que las inundaciones no perjudiquen la cosecha en esa región. Calvimontes sostuvo que al menos un tercio del presupuesto anual ya está en ejecución o comprometido, por lo que urgió al Legislativo a aprobar dos préstamos externos destinados a atender emergencias por lluvias, sequías e incendios. Uno de los créditos es por 75 millones de dólares otorgados por CAF - Banco de Desarrollo de América Latina- y otro por 250 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos recursos "van a ser indispensables por la dimensión del daño que estamos sufriendo", agregó el viceministro.