Sucre: Alistan declaratoria de “alerta roja” por lluvias

Fecha: 2025-03-12

Ante las afectaciones por las constantes lluvias que ya golpearon a 29 comunidades, la Alcaldía de Sucre alista una declaratoria de “alerta roja”. El Distrito 7 es el más perjudicado, especialmente por el desborde del río Chico. Este martes se reportó un nuevo hundimiento y árboles caídos en la ciudad. De los primeros 11 días del mes de marzo, solo en uno no se presentaron precipitaciones pluviales en la capital. El técnico regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Chuquisaca, Javier Ugarte, indicó a CORREO DEL SUR que hasta este martes se acumularon 138,8 milímetros de agua, cifra que supera el promedio alcanzado en este mes en los últimos cuatro años. En 2024, la cantidad llegó a 114,7 litros por metro cuadrado (l/m2); en 2023, a 73 l/m2; en 2022, a 40,8 l/m2 y en 2021, a 64,3 l/m2. Ugarte anticipó que las lluvias continuarán en la capital hasta este jueves con la misma intensidad de la última semana. ALERTA El director municipal de Gestión de Riesgos, Jorge Tanuz, informó que tras una reunión en la que participación los subalcaldes y centrales de todo el municipio, se cuantificaron 29 comunidades afectadas por las persistentes precipitaciones pluviales. Detalló que entre los principales daños se contabilizan colapsos de viviendas y muros perimetrales, inundaciones de cultivos por crecidas de ríos y quebradas y averías en puentes y vías camineras del área rural. “Tenemos 29 comunidades que han sufrido afectaciones (…) El Distrito7 está siendo la zona más golpeada producto de la precipitaciones”, remarcó Tanuz al señalar que estas lluvias, además de una intensidad media y baja, tienen la característica de su larga duración, lo cual ocasiona la acumulación de agua y un profundo humedecimiento. Dijo que hasta este miércoles concluirá el levantamiento de datos sobre la cantidad de familias damnificadas y hectáreas dañadas. Luego, se convocará al Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade) para la elaboración del informe técnico “para proceder con la declaratoria de alerta roja”, agregó. El alcalde Enrique Leaño, por su parte, llamó a la población a tomar conciencia sobre el manejo de la basura que se concentra en las bocas de tormenta. “Estamos en vísperas de declarar alerta roja a causa de las lluvias por las afectaciones en espacios públicos y privados. Convocamos a la población a contribuir no echando basura en la calle, ni en las bocas de tormenta, porque no podemos ir en contra de la naturaleza”, señaló. ERRORES EN CONSTRUCCIONES Por otro lado, Tanuz reveló que las lluvias evidenciaron errores en las construcciones, por lo que dos viviendas fueron evacuadas en los últimos días y colapsaron siete muros perimetrales. “Cuando llueve, el suelo absorbe el agua y eso genera una presión hidrostática, y estas construcciones no tenían lo que es un sistema de evacuación o drenaje o, como en ingeniería llamamos, ‘barbacanas’, lo que ha generado el colapso de las mismas. Esta situación expone la seguridad de los mismos propietarios”, explicó. En ese sentido, el funcionario recomendó a la ciudadanía que para construir una vivienda o un muro perimetral contemplen un asesoramiento técnico especializado. DECLARATORIA Según la Ley 602 de Gestión de Riesgos, una declaratoria de alerta roja implica que la situación de riesgo ha alcanzado un nivel que es necesario activar todas las medidas de respuesta y prevención disponibles. Hubo un nuevo hundimiento y otra caída de árbol Además de provocar un nuevo hundimiento y la caída de un árbol, las lluvias dificultan los trabajos de compactado y rellenado de los sifonamientos de la calle Valentín Abecia y zona Bajo Delicias. El subalcalde del Distrito 2, Silverio Mamani, precisó este martes en Correo del Sur Radio que las constantes precipitaciones perjudican el colocado de la capa base que se utiliza para el relleno y compactado en la calle Valentín Abecia, obra que está a cargo de la Secretaría de Infraestructura del Municipio. Respecto al sifonamiento en la plazuela del coliseo Edgar Cojintos, en el barrio Santa Bárbara Norte, explicó que los trabajos de mitigación ya se completaron y que para la restauración de la zona se requieren 200.000 bolivianos, monto que ya se tramita como modificación presupuestaria. Este martes se reportó un nuevo hundimiento en Sucre, esta vez en la plazuela Padilla. Mamani indicó que la evaluación de la zona está a cargo de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), que determinará si se trata de un sifonamiento, del colapso de un sector del embovedado o de la rotura de una matriz de alcantarillado. Además, se registró la caída de un árbol en la calle Antofagasta, a la altura de la plazuela Cruz de Hierro, zona San Matías, a consecuencia de la humedad y la sobrecarga de agua en la copa, según explicaron desde la Municipalidad. Recomiendan a la ciudadanía no estacionar vehículos ni cubrirse de la lluvia debajo de los árboles, por el peligro que esto representa.