Suman 37 municipios en desastre

Fecha: 2025-03-10

Las intensas lluvias registradas en varias regiones del país afectaron hasta la fecha a 102 municipios, de los cuales 37 declararon estado de desastre y 8 en emergencia, según el último reporte del Viceministro de Defensa Civil, que enfatiza que las afectaciones de este año superan las del año pasado en el mismo período debido a la intensidad y duración inesperada de las lluvias. Las carreteras también están siendo severamente afectadas. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reporta un promedio de entre 3 y 4 derrumbes por día. “Con relación al año pasado, hemos sobrepasado con muchísimo (las cifras). Una gran diferencia con respecto a este 2025 es que ya van 37 municipios declarados en desastre, de estos, 26 están en La Paz. Hay 8 municipios en emergencia, de los cuales 4 se ubican en La Paz. En total, ya son 102 los municipios afectados en todo el país, de estos, 41 pertenecen a La Paz. Asimismo, se cuentan 1.754 comunidades afectadas, 118.865 familias afectadas, 44.328 familias damnificadas, que en total suman 163.193”, informó el viceministro Juan Carlos Calvimontes. El temporal continúa afectando varias regiones del país, motivando la intervención del Gobierno. El Viceministro indicó que las Fuerzas Armadas respondieron a 42 eventos, movilizando a más de 3,200 efectivos. Se realizaron 53 operativos tanto terrestres como aéreos para hacer frente a los desastres. La autoridad enfatizó que los pronósticos no son alentadores para regiones como Tarija, en la región del Chaco, en Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca ya que las lluvias continuarán en todo el territorio nacional. VÍAS AFECTADAS “En estos casi cuatro meses, hasta hoy, hemos atendido 384 derrumbes, estamos cerca de tres a cuatro derrumbes de magnitud por día, y el departamento que más problemas ha tenido es La Paz, con 133”, informó el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure. La ABC se ocupa de atender las emergencias, limpiar los caminos, retirar rocas y material de derrumbe para dejar las vías en las mejores condiciones posibles. Sin embargo, aclaró que no se pueden hacer bacheos o reparaciones adecuadas en esta época. “Cuando terminen las lluvias procederemos a las tareas reconstructivas. Por eso, de nuestro Plan Lluvias todavía no hemos utilizado muchos recursos como ABC, si hacemos reparaciones en tiempo de lluvias, estas no durarán mucho”, señaló. REPORTES Una intensa lluvia cayó por más de seis horas la madrugada del domingo y parte de la mañana en la ciudad de La Paz. El aguacero se concentró en barrios de la zona sur, según el reporte de la Alcaldía. Un bus con pasajeros terminó atrapado en medio de una mazamorra en el sector de las Tres Marías, carretera a los Yungas de La Paz. Afortunadamente las personas que estaban a bordo lograron salir del vehículo, reportaron medios locales. La persistente humedad provocó deslizamientos y rajaduras de viviendas en diversas zonas del departamento de Cochabamba, afectando a cientos de familias. En la OTB Nuevo Amanecer, al menos 21 viviendas sufrieron daños estructurales severos, lo que obligó a la evacuación de algunas de ellas. Por otra parte, el Chaco y en particular el municipio de Villa Montes enfrenta una situación de crisis tras el desborde del río Pilcomayo este fin de semana, que afectó a viviendas, cultivos y otras infraestructuras públicas, además del impedimento de la transitabilidad hacia distintas comunidades. En Oruro, las intensas lluvias ocasionaron el desborde del río Lauca, cuyas aguas inundaron el pueblo de Chipaya. Comunarios esperan la ayuda de las autoridades. Reportan un muerto por riada y 10 tramos están cortados en el departamento de Chuquisaca. Una persona fallecida a causa de una riada, 10 tramos cortados de la red vial, casas desplomadas y un pronóstico de continuidad de alertas por lluvias es el saldo del temporal del fin de semana en el departamento Chuquisaca. Ayer, las incesantes lluvias se cobraron la vida de un varón de 57 años, identificado como Nicolás Guevara G., de la comunidad de Tojlasa en Culpina, quien fue arrastrado por las aguas del río. Efectivos policiales y miembros de la comunidad hallaron el cuerpo sin vida de Guevara, quien yacía de cúbito dorsal y vestía una chamarra negra y un buzo negro. Según el diagnóstico médico preliminar, la causa de muerte se atribuye a ahogamiento por arrastre. 10 TRAMOS CORTADOS Desde el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), su director Jhorgino García, dio cuenta del corte de 10 tramos en la red vial departamental (Ver cuadro), entre ellos Arquillos-San Pedro-Tarvita-Azurduy, en el cual el río se llevó unos 800 metros de camino. La comunidad de Río Grande y otras poblaciones cercanas quedaron aisladas por el desplome de la plataforma del tramo que une a los municipios Sopachuy, Tarvita y Azurduy. En un contacto con Correo del Sur Radio, Julián Llanos, exdirigente de Río Grande y comunicador popular, informó que su comunidad quedó incomunicada de Sucre y Azurduy, por lo que esperan la atención de las autoridades. Indicó que hay afectaciones en otras comunidades por la crecida del río. Además, un inmueble y tuberías de gas se encuentran en riesgo, mientras continúan las lluvias desde el mediodía del sábado. A través de un comunicado, la Alcaldía de Tarvita detalló que el tramo Sopachuy-Tarvita-Azurduy, a la altura de Saucial de la comunidad de Río Grande del Distrito San Pedro (Tarvita), se encuentra cortado. “La crecida del río consumió la plataforma”, apuntó. Informó además que el Sedcam Chuquisaca “ya se encuentra en el lugar para hacer el trabajo correspondiente”. ALERTAS METEOROLÓGICAS Por otra parte, el último reporte del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi) para Chuquisaca señala que continúa la alerta por las excesivas lluvias, un frente frío y el desborde de ríos. El técnico de esta repartición, Javier Ugarte, recomendó tomar medidas precautorias como abrigarse y no acudir a parques donde hay árboles antiguos que pueden caer, entre otros. Ugarte explicó que el viernes la precipitación alcanzó a los 42,8 mm totalizando un acumulado de 116,3 mm, por encima de la media normal que es de 100 mm. “Tenemos pronosticado que seguirá lloviendo hasta el lunes y puede ser intenso en domingo. Estamos con aviso de alerta meteorológica porque se presenta inestabilidad atmosférica, eso indica que va a haber el ingreso de un frente frío con descensos bruscos de temperatura entre 6 y 14 grados. Va a ocurrir entre domingo 9 hasta el martes 11. Este descenso brusco afectará a toda Chuquisaca pero particularmente el Chaco”, detalló Ugarte. Continúa también la alerta hidrológica hasta el 13 de marzo con ascensos y posibles desbordes en los niveles de los ríos, agregó Ugarte al recomendar cuidado en las comunidades circundantes a los ríos Pilcomayo, Quirpinchaca, Chico, Azero, Chayanta y Potolo, entre otros. Desde la comunidad Camos de la centralía Ovejerías del Distrito 7, comunarios se contactaron con este diario y advirtieron sobre el riesgo de desplome de un puente peatonal de la zona, el cual es utilizado por las familias para trasladar sus productos a los mercados. DESPLOME DE VIVIENDA EN SUCRE La mitad de la vivienda de una persona se vino abajo la madrugada del sábado, en una de las calles adyacentes a la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, zona Alto Mesa Verde de la ciudad de Sucre. Las constantes lluvias humedecieron la base de la casa construida precariamente con ladrillo en una pendiente hacia una quebrada. Los vecinos piden ayuda para el hombre que perdió parte de su casa donde vive con sus tres perros y un loro. Entre sábado y domingo, la Dirección Municipal de Riesgos atendió 30 emergencias solo en el área urbana de Sucre, entre ellos varios colapsos de muros de viviendas, inundaciones de vías, desprendimientos de rocas, deslizamientos de taludes en sectores críticos de la ciudad. El director de esta unidad, Jorge Tanuz, informó que se ejecutaron obras de mitigación como zanjas de coronación y otros trabajos recurrentes. En el área rural se reportan ocho comunidades afectadas por crecidas de ríos que provocaron colapsos de gaviones y viviendas. El trabajo es arduo en esta repartición municipal. REPORTE DE TRANSITABILIDAD TRAMOS CORTADOS ZONA NORTE Copa Vilque-Imilla Huañuska. Emergencia sector Guayabos. Presto-La Joya-Seripona. Emergencia sector La Joya. TRAMOS CORTADOS ZONA CENTRO Arquillos-San Pedro-Tarvita-Azurduy. Emergencia sector San Pedro. TRAMOS CORTADOS ZONA CHACO Candúa-Huacareta-Yapucaiti. Emergencia sector Río El Bañado. Heredia-San Juan. Emergencia sector Yaconal. Rodeo-Chapi Mayu-Heredia. Emergencia sector Mojón Loma. TRAMOS CORTADOS ZONA CINTIS Portillo-El Fuerte. Emergencia sector Capararí. Miraflores-Sumaya-Pilaya. Emergencia sector San Simón. Japo-Ojeda-Sacavillque Chico. Emergencia sector Ojeda. Palmar-Naranjitos-Puente San Josecito. Emergencia sector Puente.