Colapsan 3 casas en Sucre y hay daños por Río Chico

Fecha: 2025-03-07

En lo que va de este 2025, las lluvias en Sucre ya superaron la mitad de la media anual. Este jueves se reportó en la capital el colapso de tres viviendas y la caída de árboles, junto con siete comunidades afectadas por la crecida del río Chico. El Senamhi Chuquisaca anticipa un fin de semana cargado de precipitaciones pluviales, mientras en el departamento la cifra de municipios afectados subió a 16. Según los datos brindados este jueves a CORREO DEL SUR por el técnico departamental del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Javier Ugarte, en enero la cantidad de lluvias (213,1 milímetros) superó en más del 70% la media normal prevista para ese mes (135 mm). En febrero hubo una leve disminución. El acumulado solo alcanzó los 100,1 mm; 14 menos de los 114 mm pronosticados. Sin embargo, este mes las precipitaciones pluviales no dieron tregua, ya que se presentaron en cinco de seis días. Ugarte reveló que hasta este jueves el acumulado llegó a 73,5 milímetros y hasta el 31, se espera rebasar la media normal de 100 mm. En resumen, a la fecha la capital acumula 386,7 milímetros de lluvia, superando la mitad de la media anual que es de 700 mm. En comparación con otros años, ya sobrepasó la cantidad registrada el 2022, cuando de enero a diciembre solo llovió 335,6 mm. FIN DE SEMANA El técnico del Senamhi anticipó que las lluvias continuarán en Sucre todo el fin de semana y recomendó a la ciudadanía tomar previsiones. “Viernes, sábado y domingo vamos a tener precipitaciones con buena cantidad de agua y hay que tomar precauciones por las crecidas de los ríos”, afirmó. MUNICIPIOS AFECTADOS Ante las constantes precipitaciones pluviales en Chuquisaca, la cifra de municipios afectados subió de 13 a 16 en las últimas semanas, informó a este diario el secretario departamental de Medio Ambiente, Jairo Gutiérrez. “En todo el departamento se han registrado lluvias, pero la afectación mayor que se ha tenido ha sido en Sopachuy, Villa Serrano y Poroma. En Poroma el desborde de un río ha afectado a comunidades. Con estos tres municipios ya tenemos un total de 16 afectados”, detalló. Actualmente en el departamento suman más de 5.579 familias damnificadas por riadas y granizadas en 13 municipios. Los municipios declarados en desastre se mantienen en seis; no obstante, en los próximos días podría sumarse Poroma. TEMPERATURAS Este fin de semana las temperaturas máximas se mantendrán entre 19 y 21. Las mínimas no variarán de entre 10,5 y 12 grados. A causa de las últimas lluvias, en Sucre se reportaron este jueves tres viviendas colapsadas, caída de árboles, derrumbes en vías y siete comunidades afectadas por la crecida de ríos. El director municipal de Gestión Integral de Riesgos, Jorge Tanuz, informó a CORREO DEL SUR que desde el fin de semana hasta este jueves se atendieron más de 27 emergencias, a raíz de las constantes precipitaciones pluviales. Entre los más relevantes, detalló el colapso estructural de tres viviendas: una en la calle Destacamento 317, otra en la comunidad de Punilla, Distrito 8, y una tercera en la comunidad de Medialuna, Distrito 7. Solo se registraron daños materiales debido a que dos casas no estaban habitadas y en la restante se realizó la evacuación oportuna de la familia y se procedió al “encarpado” de la zona para resguardar sus bienes. Asimismo, cayeron tres árboles: uno de gran magnitud en el Parque Bolívar, de donde fue retirado por la Empresa Municipal de Áreas Verdes (Emavs); otro en la ciclovía, que también fue levantado, y el último en la carretera Sucre-Punilla. Tanuz también confirmó el colapso de una escalinata que conectaba la calle Toledo con el parque Mariscal Antonio José de Sucre, en la zona de Univalle. La causa: “la presión y carga hidrostática”, por lo que las estructuras de contención de las gradas cedieron, generando fallos estructurales. No se presentaron daños personales ni materiales, puesto que el colapso ocurrió sobre un terreno baldío. Riesgos también atendió emergencias en diferentes vías de la ciudad, obstruidas por la caída de material, derrumbes y deslizamientos de talud. Finalmente, el Director de Riesgos reportó la afectación de siete comunidades del Distrito 7 debido a la crecida del Río Chico. “En Ovejerías, Imilla Huañusca y Camos se tuvo el colapso de gaviones. En Monteroyuj y Puca Pamapa la erosión de parcelas agrícolas”, detalló. En el último caso hubo inundaciones de cultivos de hortalizas y árboles frutales.