Deslizamientos e inundaciones: Las lluvias golpean a Tipuani a causa de la minería

Fecha: 2025-02-28

El municipio de Tipuani, en La Paz, ha sido azotado por las lluvias desde el mes de diciembre del año pasado. En los últimos días, se han reportado inundaciones y hasta deslizamientos, dejando casi incomunicados a los pobladores. Uno de los factores, apuntado por las autoridades, es la minería. Carmen Rosa Quispe, secretaria municipal de Medio Ambiente de Tipuani, menciona que los días más complicados para el municipio han sido el 15 de diciembre, el 4 de enero y el 9 y 22 de febrero, debido a las precipitaciones de alta intensidad. “Este año ha sido con más fuerza porque el desborde de río causó inundaciones; sin embargo, existe un componente que prima y que hace que Tipuani sea más vulnerable a las precipitaciones: la actividad minera”, menciona la funcionaria edil, a Urgente.bo. Y es que, según Quispe, por el sector operan al menos 10 cooperativas mineras, que infringen el reglamento ambiental. Es decir, no toman medidas de prevención con respecto a los desmontes y el manejo de los residuos metalúrgicos, como lo establece la norma. “Deberían tener un lugar de disposición final adecuada y este desmonte, estos residuos de proceso de extracción del oro. Ese desmonte va al río, lo que causa que ese sedimento del río Tipuani vaya incrementando con los años”, expone. Inclusive, asevera que en los últimos años hubo un aumento de la actividad minera en Tipuani. Por ese motivo, expone que anteriormente, se pidió mesas de trabajo con la Gobernación y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a fin de que hagan el seguimiento a las cooperativas. Las intensas lluvias ocasionaron el colapso del puente vehicular de Tipuani y los vehículos buscan pasos alternativos. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, sostuvo que en el norte de La Paz hay una intensa actividad minera con movimiento de tierra en ríos, hecho que ha causado inundaciones no solo en Tipuani, sino además en Zongo, San Buenaventura y otros.