Entre el viernes 14 y el lunes 17 de febrero, 314 familias fueron afectadas con la pérdida de sus cultivos a consecuencia de las riadas y granizadas. La presencia del fenómeno de “La Niña” continúa golpeando fuertemente a la producción de papa, maíz, haba y hortalizas, lo que aumenta el riesgo de que exista a corto plazo un desabastecimiento de estos alimentos. Los últimos municipios afectados por las intensas precipitaciones pluviales y granizadas fueron Yocalla, Colcha K, Yura y Arampampa. De acuerdo con el reporte preliminar realizado por técnicos de las UGR municipales las hectáreas afectadas son de 199. Así mismo se reportó el daño de ocho viviendas. Dentro del nuevo calendario agrícola que comprende del 1 de septiembre de 2024 al 18 de febrero del 2025, el número de comunidades afectadas por las distintas adversidades climatológicas es de 588, las familias damnificadas son de 15.293 y las hectáreas pérdidas fue de 10.103 de cultivos de haba, papa, quinua, hortalizas, maíz, trigo y frutales. En estos últimos días el desborde de los ríos y el arrastre de sediento afectaron a ocho viviendas en las regiones de Colcha K, Yura y Arampampa, aumentando a 29 el daño a domicilios particulares.