Chuquisaca, lo mismo que Tarija, experimentará hasta este miércoles un ascenso brusco de temperaturas que, en algunas regiones, incluso sobrepasarán los 41 grados centígrados. Mientras tanto, las lluvias continúan generando daños en el departamento, especialmente en las vías camineras y producción. “Se pronostica el ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con probabilidad de alcanzar temperaturas de 36°C a 41°C, desde el lunes 10 al miércoles 12 de febrero”, indica la alerta del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), emitida este este lunes. Agrega que se esperan temperaturas elevadas principalmente en las provincias O’Connor y Gran Chaco en Tarija, y Luis Calvo (Chaco) en Chuquisaca. Ante esta situación, el Senamhi recomendó a la ciudadanía mantenerse en lugares frescos y ventilados, evitar la exposición directa al sol fundamentalmente entre las 10:00 y las 16:00, beber líquidos, usar ropa fresca y usar protector solar. LLUVIAS Este fin de semana, las emergencias climáticas se concentraron en La Paz. En Chuquisaca si bien llovió no hubo emergencias de magnitud, según el jefe de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Chuquisaca, Lidio Chavarría. En lo que va del año, San Lucas y Monteagudo siguen siendo los municipios más golpeados del departamento y ya emitieron su declaratoria de “desastre natural”, registra también el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. ENTREGAS El sábado, la autoridad nacional entregó equipamiento para la prevención de la sequía a 28 de los 29 municipios de Chuquisaca. “Se ha hecho entrega para 28 municipios equipamiento para trabajar en la recolección de agua. Se han entregado tanques, politubos, motobombas, generadores eléctricos, planta de potabilización de agua y, para algunos, fertilizantes como la urea. Se ha hecho una inversión de 4.645.675 bolivianos”, precisó Juan Carlos Calvimontes. Asimismo, declaró que se inauguraron pozos de agua perforados y otros rehabilitados entre diciembre y enero en Alcalá, Huacareta, Padilla, Muyupampa y Macharetí. “Este año la perforación de pozos de agua comenzará entre febrero y marzo”, anunció. MUNICIPIOS Hasta la fecha, un total de 12 municipios de Chuquisaca reportaron afectaciones a causa de las riadas y granizadas, según el informe de la Jefatura de Gestión de Riesgos de la Gobernación. Riesgos atendió cinco casos en Sucre Cinco casos de relevancia fueron atendidos por la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos (Dimger) de Sucre, tras la intensa lluvia de la noche del domingo. “Esta situación ha derivado en cinco atenciones de emergencia por parte de la unidad de emergencia, de las cuales cuatro corresponden a la limpieza de bocas de tormenta en el sector del Mercado Campesino, Hospital Universitario, avenida del Bicentenario y Mercado Central”, detalló su director, Jorge Tanuz. La inundación en una vivienda por el Surtidor Trébol (Distrito 2) fue el quinto caso; funcionarios intervinieron con motobombas para sacar el agua. La intensa precipitación pluvial se registró aproximadamente a las 20:00, se prolongó por más de 30 minutos y dejó calles convertidas en ríos. Tanuz recomendó no botar basura en las calles, ya que es la principal causa del taponamiento de las bocas de tormenta, lo cual provoca las inundaciones. Sedcam reporta afectaciones en vías camineras Hasta la fecha tres tramos en Chuquisaca fueron seriamente afectados por las constantes precipitaciones pluviales, informó este lunes el director del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) de la Gobernación, Jhorgino García. Las lluvias de este fin de semana dejaron carreteras cortadas en municipios de Chuquisaca Centro y el Chaco. “El sábado los problemas mayores los hemos tenido en el municipio de Villa Serrano, en el sector de K’aimayaku, en el tramo central que conecta con Santa Cruz. El domingo se tuvo problemas en Monteagudo, en el tramo del sector del Cruce Heredia hacia San Juan del Piraí, específicamente en Camba Chaco y Pozuelos. También hubo conflictos en Chapimayu y Mojón Loma”, detalló García. Agregó que después de arduos trabajos se logró habilitar la transitabilidad en la mayoría de los tramos afectados, excepto en el sector del Puente El Fuerte, en el municipio de Incahuasi, cuya ruta “está intransitable, pero se realizan trabajos para rehabilitarla”. Recomendó a la ciudadanía que piensa viajar durante la época del Carnaval, lo haga en el día y con precaución, debido a que la mayoría de las vías están deterioradas por las lluvias. Según reportó Radio Suprema, en Monteagudo hay varias carreteras intransitables y en mal estado como la que conecta a Acero Norte con Naranjitos, el tramo entre El Santo y Bartolo y otras comunidades.