Lluvias y calor extremo afectan a ocho regiones del país; rige alerta naranja

Fecha: 2025-02-04

Mientras que en unos municipios de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Beni las lluvias generan desbordes de ríos, en otros de Tarija, Chuquisaca y regiones cruceñas se anticipan temperaturas de hasta 41 grados. Por los dos fenómenos climáticos (riadas y calor),el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alerta de prioridad naranja. El aumento de temperaturas provoca “cierto grado de peligro para las actividades humanas”, según esta institución. La primera alerta por riadas estará vigente hasta el 8 de febrero y afectará las cuencas de los ríos La Paz, Desaguadero, Lauca, Beni y Mamoré. Esta alerta rige para el altiplano, Yungas, y la zona sur de la ciudad de La Paz. También contempla a los departamentos de Cochabamba, Oruro y Beni. Debido a los ascensos agresivos de nivel el Senamhi prevé desbordes en las cuencas de los ríos Uruguayito, Embalse Sapocó, Blanco, Paraguá, San Martín, Iténez Norte y Sur hasta el 9 de febrero. Afectado por riada Uno de los municipios afectados por riadas es Monteagudo (Chuquisaca ), donde ese fenómeno obligó a suspender el inicio de clases en varias unidades educativas. La crecida de un río en Monteagudo impidió el traslado de los estudiantes a sus centros educativos. Tipuani En tanto, las familias que habitan 120 casas en cuatro barrios del municipio de Tipuani continúan en emergencia hace 42 días. Por las inundaciones, los cimientos de sus domicilios se remojaron. Los mineros, a quienes los pobladores responsabilizan por el desastre, suspendieron el bombeo del agua estancada por falta de diésel. Altas temperaturas “Según el Senamhi, el ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con probabilidad de alcanzar de 36 a 41 grados será hasta el 5 de febrero” en municipios de los tres departamentos. La alerta por el ascenso de temperaturas rige en la provincia Cordillera, en el departamento de Santa Cruz. En tanto, en Tarija se prevén temperaturas elevadas en las provincias O’Connor y Gran Chaco, y, en Chuquisaca, en Luis Calvo y Hernando Siles. El reporte para la alerta naranja señala que “existe un nivel de amenaza importante (fenómenos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales del ser humano)”. Entre las medidas de precaución la población debe mantenerse en lugares frescos y ventilados y evitar la exposición directa al sol. Gobierno ayuda a damnificados El presidente Luis Arce garantizó el apoyo del Gobierno nacional a las familias damnificadas por las intensas lluvias que golpean al país y destacó que hasta la fecha se entregó más de 104 toneladas de ayuda humanitaria a 4.086 familias de 14 municipios de toda Bolivia. “Seguimos movilizados y en estado de apronte permanente ante las constantes lluvias, para proteger y atender de manera oportuna a nuestras familias afectadas por la crisis climática”, informó Arce en un post en su cuenta de Facebook.