Un equipo técnico de la UGR hizo conocer que en la región norte se verificó la colmatación de la cuenca Chayanta con lo cual se puede determinar que están en riesgo de desborde los ríos que van a los municipios de, Ravelo, Ocurí, Colquechaca, Chayanta, Llallagua y Chuquiuta. En el extremo norte se evidenció el crecimiento de la cuenca Caine que alimenta a los ríos que pasan por Toro Toro, Acasio y Amayapampa. La cuenca del Pilcomayo pasa principalmente por la región centro del Departamento de Potosí y llega a los municipios de Potosí, Yocalla, Belén de Urmiri, Tacobamba, Ck’ochas y Betanzos. En el sud se tiene a dos grandes ríos que están colmatados; por una parte el Tumusla que desemboca en Vitichi, parte de Tomave y Cotagaita. El segundo es propiamente el río Cotagaita que baja por Vitichi, parte de Tomave y Cotagaita. En la región sud también está la cuenca San Juan del Oro que pasa por gran parte del municipio de Tupiza y que en el pasado ya causó destrucción de cultivos y viviendas. En el sudoeste potosino muchos ríos confluyen en el salar de Uyuni que en época de lluvias suele inundarse como estaría ocurriendo en este momento. PELIGRO La presencia de fuertes y persistes lluvias está incidiendo en el crecimiento del volumen de agua de los diferentes ríos del Departamento de Potosí los cuales podrían salirse de su curso e ingresar a los terrenos afectando la producción agrícola y a domicilios particulares. El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Delfín Torres, informó que lamentablemente en las márgenes de los ríos que se encuentran en riesgo de desborde existen cultivos de diferentes productos. Indicó que los comunarios habilitan tierras anexas a los ríos por el acceso que tienen al agua para riesgo, pero en circunstancias como las actuales esa situación puede ser un factor de alto riesgo. Cuando los ríos se desbordan el agua llega con fuerza, pero también traslada piedras, arena y ramas lo que genera destrucción de los cultivos y ello afecta directamente al productor que puede perder parte o la totalidad de sus cultivos.