En medio de las constantes lluvias, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta de prioridad naranja por riesgo de desbordes, que incluye a ríos que atraviesan a los municipios de La Paz y El Alto, además de regiones aledañas. Este aviso está vigente hasta febrero. La institución alerta de “ascensos progresivos de nivel, con posibles desbordes”, en las cuencas del río La Paz. Ésta, puntualmente, rige entre 28 y 30 de enero y el 31 de enero y 2 de febrero, en el departamento de La Paz. De esta cuenca, ocho ríos están con riesgo de desbordes; todos atraviesan zonas del municipio paceño. El primero es el río La Paz “y afluentes secundarios (donde se prevén) ascensos repentinos de niveles con desbordes que afectarán a poblados de: Plan Autopista, Aruntaya, Umananta, Zona Sur, Achocalla, Mallasa, Mecapaca, Palomar, Huayhuasi, Palca y comunidades cercanas (cabecera de cuenca y cuenca baja)”, señala el aviso del Senamhi. En la misma situación está el río Irpavi, donde se ha pedido atención a las zonas Aruntaya, Irpavi, en general la zona Sur de La Paz y comunidades cercanas. Lo propio sucede con los ríos Choqueyapu, Orkojahuira y Achumani, que implican también a la zona Sur, además del Plan Autopista. La alerta rige también en el río Huayña Jahuira, por el cual el Senamhi prevé afectación en la avenida Costanera y sectores aledaños. También en riesgo de desborde está el río Pasajahuira, lo cual amenaza a la zona de Llojeta. La afectación también podría llegar al municipio de Achocalla, pues el río de ese nombre está dentro del aviso del Senamhi. También en alerta naranja están ríos de la cuenca Desaguadero, lo cual incluye a algunos que atraviesan el municipio de El Alto. Ésta se encuentra vigente del 31 de enero al 4 de febrero y del 6 al 9 de febrero. Los ríos dentro del pronóstico que pasan la región son el Catari, Negro y Seco. La temporada de lluvias ha generado desbordes en varios puntos del país e incluso decesos. En El Alto, la Alcaldía ha asegurado el refuerzo de las brigadas de atención de emergencias, con 100 funcionarios más que vigilarán los ríos; en tanto que la comuna paceña garantizó un seguimiento efectivo y constante de los ríos, mediante su sistema de alerta.