"Se reporta desbordes de ríos causando a la producción de 12 comunidades entre indígenas e interculturales afectadas a los cuales se les está gestionando atención", detalló. Mencionó que por el río Maniqui son alrededor de 80 familias afectadas con inundaciones de cultivos y viviendas y por el otro lado en el río Colorado son 40 familias de 12 comunidades afectadas. Aseveró que en primera instancia las autoridades locales han desplegado esfuerzos para brindar asistencia a las comunidades afectadas, pero por la continuidad de las lluvias esta situación podría agravarse y afectar a más comunidades ribereñas. Informe Se está preparando un informe detallado autoridades departamentales y nacionales para que puedan conocer el alcance de estas inundaciones que ya afectan a más de un centenar de familias. Precisó que es fundamental dar asistencia en alimentación, atención médica y un plan de recuperación de la producción que ya se está viendo afectada por los rebalses. Los Maniqui y Colorado reciben los rebalses de otros ríos de los vecinos departamentos donde también se están registrando rebalses, riadas y crecidas generados por las intensas lluvias. Principalmente los ríos que colindan con el departamento de La Paz está incidiendo en el crecimiento del caudal y el rebalse de los ríos en comunidades cercanas no solo a San Borja, sino a Rurrenabaque y otras localidades ribereñas. Mamani demandó una atención inmediata para que se pueda atender con celeridad a las comunidades afectadas y evaluar el grado de afectación que se