Proliferación del gusano cogollero afecta a comunidades de Cliza, Toco y Tolata

Fecha: 2025-01-07

El director departamental de Desarrollo Agropecuario, Jhonny Laime, informó este lunes sobre la proliferación del gusano cogollero que afectó los sembradíos de comunidades en Cliza, Toco y Tolata, en Cochabamba, por lo que se tomarán acciones conjuntas para frenar el avance de la plaga.Cochabamba artesanía “En Toco se hicieron algunas fumigaciones, en coordinación con el municipio, con el tema de insecticidas, especialmente. En Tolata igualmente, hemos ido a visitar con el Alcalde y los ingenieros de Desarrollo Productivo. De la misma manera, se está coordinando para realizar talleres y aplicar insecticidas”. Agregó que el Gobierno Departamental realizó la visita a los municipios y comunidades afectadas e implementó insecticidas para evitar la proliferación del gusano, además de desarrollar talleres de capacitación para evitar la plaga. “Estos gusanos cogolleros no son una novedad, sino que siempre existían dentro de los maizales, en menor cantidad. Como saben, este gusano cogollero, cuando está en su estado mariposa, pone de 1.000 a 1.500 huevos, y esto es por el cambio climático que no se ha llegado a eliminar y se han proliferado”, explicó Laime en ATB. Añadió que la situación es controlable y que siempre se da una pérdida por cambio climático que afecta al cultivo. Se espera el informe de las pérdidas. “Ya hemos coordinado con los municipios; en algunos sectores, año tras año, han estado colocando maíz; también hay que hacer la rotación de cultivos: después del maíz seguramente leguminosas, tubérculos, y de esa manera evitar la proliferación de este gusano cogollero”. Dijo que se realizará asesoramiento y capacitación de cultivos en coordinación con los municipios y los técnicos.