Bolivia reportó su primer deceso por COVID-19 en del departamento de Santa Cruz. Es el primero caso reportado en la primera semana epidemiológica de 2025, La fallecida es una mujer de 80 años de edad que tenía enfermedades de base y no estaba vacunada. La ministra de Salud, María Renée Castro, informó este domingo que se registraron 457 nuevos casos del virus a nivel nacional. Santa Cruz es el departamento más afectado. De acuerdo con datos de la cartera de Estado, de los 457 casos positivos de COVID-19, 369 corresponden al departamento de Santa Cruz; 45 a Cochabamba; 15 a Chuquisaca; 14 a La Paz; 8 a Tarija; 4 a Beni; 1 a Potosí; 1 a Oruro; y Pando no registra casos. La autoridad aclaró que el COVID-19 se convirtió en un virus más que circula en el país, similar a la influenza, el metaneumovirus o el rinovirus. Señaló que, aunque ahora se presenta como una infección respiratoria más, es prevenible mediante la vacunación. Instó a los grupos de riesgo a inmunizarse y anunció la llegada de medio millón de dosis del mecanismo Covax. “Las vacunas que hemos gestionado son a través del mecanismo COVAX. Exhortamos nuevamente a la población a no olvidar la importancia de estas vacunas, que cada año ponemos a disposición de todo el sistema público y de seguridad social. Acudan a vacunarse”, recomendó Castro. OMICRÓN La funcionaria afirmó que “seguimos con el linaje Omicrón y, principalmente, en nuestro país, la variante que está relacionada con el JN.1.”. Castro señaló que las vacunas contra el COVID-19 se encuentran actualmente disponibles y en los siguientes días llegarán más de 500.000. Resaltó que los inmunizantes están actualizados para combatir y prevenir complicaciones graves causadas por los virus de la variante Ómicron. En este contexto, reiteró la recomendación para vacunarse a cuatro grupos de riesgo: personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades de base. Finalmente, reiteró la importancia de acudir a los establecimientos de salud ante cualquier síntoma y recordó las medidas preventivas: lavado de manos, uso de alcohol al 70%, mantener distancia física y utilizar mascarilla cuando sea necesario.