Una severa plaga de gusanos, conocida como “gusano cogollero”, está causando graves daños en las plantaciones de maíz en el municipio de Sipe Sipe, afectando a más de 100 familias de agricultores en la comunidad de Mallco Chapi. La plaga, que es polífaga, está provocando pérdidas significativas en los cultivos, especialmente en el choclo, al atacar la maduración del maíz y hacer que las mazorcas caigan prematuramente. Las larvas más grandes también son capaces de destruir otras producciones. El gusano pone sus huevos en los estigmas del maíz, y sus devastadores efectos son visibles en el follaje y la producción. Freddy Huanca, uno de los agricultores afectados, solicitó apoyo urgente para hacer frente a la segunda siembra. "Pedimos ayuda para afrontar la segunda siembra, estos gusanos se esconden y ponen entre 1.000 a 2.000 huevos cada uno. Nos afecta en la producción y además en el follaje porque somos una zona lechera", expresó. Desde la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), se ha solicitado a las autoridades realizar un análisis detallado de la situación, ya que los cultivos de maíz están siendo los más afectados. Rolando Morales, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, advirtió que "este gusano está infectando las plantaciones de frutas jóvenes, especialmente del maíz, y esperamos que la Gobernación y los productores puedan coordinar esfuerzos para erradicar esta plaga". El impacto no solo afecta a los agricultores, sino que se extiende a varias comunidades. Se ha reportado que seis comunidades en Sipe Sipe han sido afectadas por la plaga. En respuesta, la Alcaldía de Sipe Sipe está evaluando las medidas para combatir la infestación y proteger los cultivos. "Desde el martes se tuvo conocimiento del problema, y las comunidades han reportado la situación. Ya nos comunicamos con Senasag, y se ha identificado el gusano cogollero", indicó María Teresa Argote, ingeniera de la Alcaldía de Sipe Sipe. A pesar de los esfuerzos, las autoridades han alertado sobre el riesgo de que el número de familias afectadas se eleve. "Hasta el momento son más de 100 familias perjudicadas, pero se teme que el número podría superar las 300. Estamos utilizando cuatro productos insecticidas para luchar contra la plaga", agregó Argote. La situación ha generado preocupación entre los productores y las autoridades, quienes trabajan para encontrar una solución que permita controlar la plaga y minimizar los daños a los cultivos. “En cuatro a cinco días ha terminado con una hectárea, esta producción ya no sirve para forraje”, indicó.